La Chinche Asesina en Valencia

Tabla de contenidos

La Chinche Asesina en Valencia existe y es conveniente, tener conocimiento de ella para poder atajar el problema cuanto antes.

¿A qué nos referimos con chinche asesina en Valencia?

Chinches asesinas. Reciben su denominación por la manera fría y calculadora con que acechan a sus presas, levantan un pico en forma de daga y se lo clavan a la víctima inyectándole su saliva paralizante.

¿Cuáles son las características de las chinches asesinas?

Se trata de una chinche grande, de casi dos centímetros de longitud corporal, poderosa, y con un diseño variable de rojo y negro, tanto en el cuerpo, como en los élitros y las patas. Siempre tienen rojo el primer segmento del pico.  Procede de México y el sur de EEUU.

Los adultos frecuentemente miden de 4-40 mm. Tienen muy comúnmente una cabeza alargada con un cuello angosto, patas largas, y un rostro o pico prominente y segmentado. Muchas especies son negras con tonos en pardo, rojo, o anaranjado.

Algunas especies se conocen por comer cucarachas o pulgas , por lo que causa un impacto negativo en el hábitat de las especies autóctonas.

Necesitan consumir sangre. Usualmente mataran otros insectos para comer, sin embargo, también pueden alimentarse de vertebrados e incluso de seres humanos.

¿Cuál es el hábitat de la chinche asesina?

Las Chinches Asesinas prefieren un hábitat cerca de una buena fuente de alimento. Durante el día se esconden y por la noches salen a alimentarse.

Las plantas ornamentales, tanto las de matorral como las aromáticas, soportan frecuentemente en las áreas señaladas a los adultos del chinche asesino y así mismo a sus larvas y puestas. Las plantas de hoja ancha son las preferidas para depositar los huevos.

¿Dónde se encuentra a nivel nacional la chinche asesina?

Se está propagando con rapidez por Europa, sobre todo en países de la cuenca mediterránea. De momento, en España ya se ha detectado en la Comunidad Valenciana, en Madrid y en Cádiz, pero los autores auguran su expansión por todo el país.

Además, en la Comunidad Valenciana aparecen referencias de picaduras en zonas de cultivos de cítricos.

 

Muchas especies se conocen porque pican al ser humano, cuando no se manipulan cuidadosamente. En algunas especies, la picadura es muy dolorosa, a veces causando reacciones alérgicas, y además la picadura se puede infectar, como cualquier herida.

Cómo es la picadura de la chinche asesina

– Cuando una persona recibe una picadura de Z. renardii, se detecta rápidamente la chinche en la parte del cuerpo afectada, por lo que es fácil su recolección y posterior identificación como causante de la picadura.

– El suceso se describe como un pinchazo intenso de dolor agudo que se prolonga minutos después. El dolor desaparece, aunque en algunas personas puede durar horas. Tras la picadura queda un pequeño eritema que desaparece en los siguientes días (Figs. 3-4). Los síntomas descritos tras las picaduras son muy similares a los comentados por Fáundez (2015) en Chile.

– La picadura se puede producir a cualquier hora del día tanto en exterior como en interior de viviendas. Aunque la mayoría de casos reportados corresponden a picaduras de adultos, también se ha registrado un caso de picadura por parte de una ninfa. – Liccardo et al. (2020) comentan que Z. renardii puede picar para defenderse cuando es manipulado, de una forma similar a lo que ocurre en otros redúvidos (Robinson, 2005).

Sin embargo, según los casos descritos, parece que el heteróptero puede ser más proclive a picar al estar en mayor contacto con humanos que la mayoría de redúvidos no hematófagas, sin ser manipulado.

Es importante contactar con una empresa de control de plagas preparada y con experiencia en este tipo de plaga. En Sr Moncho servicios biocidas tenemos las mejores técnicas en combatir este tipo de plagas.

Referencias articulo:
https://www.aegaweb.com/arquivos_entomoloxicos/ae24_2021_miralles_nunez_et_al_problematica_especies_exoticas_picaduras_zelus_renardii_hemiptera_reduviidae.pdf

Acabar con las plagas

En Biocidas Moncho somos expertos en control y tratamiento de plagas en Valencia. No dudes en ponerte en contacto con nosotros o llámanos al 654 718 444.