Un equipo de investigadores ha descubierto una nueva especie de avispa cuco gracias al estudio de sus ‘habilidades lingüísticas»
Características de la nueva especie de avispa
Nueva especie de avispa cuco. Los investigadores descubrieron esta nueva especie no por sus características genéticas, sino por sus particularidades comunicativas. Las avispas cuco (también llamadas esmeralda) son unos insectos parásitos pertenecientes a la familia Chrisalidae dotados de una belleza extraordinaria.
Las avispas cuco o esmeralda presentan colores brillantes en su tórax y una capacidad comunicativa que las distingue del resto de animales de su especie
Estos insectos son realmente llamativos. Presentan un tórax increíblemente sugerente, a diferencia del resto de congéneres. Son avispas bastante pequeñas, de apenas 1,2 centímetros de longitud.
Los insectos se comunican entre sí a través de feromonas, en «lenguaje químico» y las especies muy relacionadas suelen tener «idiomas» completamente diferentes para evitar el cruce.Fue en Noruega precisamente cuando los biólogos descubrieron que dos avispas cuco casi idénticas pertenecían a especies distintas.
Las avispas cuco tienen la capacidad de adaptar su idioma para comunicarse con las que posteriormente se convertirán en sus víctimas. De hecho, como parásitos que son, suelen poner sus huevos en los nidos de otras especies y, aprovechando que eclosionan más rápidamente, se alimentan de los huevos o larvas de la especie hospedadora.
“Cuando vives como un parásito es importante que no te descubran y, por ello, adaptar el idioma es un papel fundamental”
El único espécimen conocido de esta nueva especie es el que recolectó el propio investigador. «Puede parecer moralmente reprobable que acabe clavado en una aguja -afirma-. Sin embargo, incluso con los métodos avanzados actuales, no es posible usar animales vivos para realizar estudios como este -razona el científico Ødegaard, quien asegura que la a recolección de especímenes individuales no tiene ningún impacto en una población de insectos cuya viabilidad depende depende más de otros factores, como la calidad de los hábitats.
Referencias: